Logo_animado



PERLAS ALHARILLERAS: ROMERÍA 2024
 

FELICITACIÓN: A Francisquito y a la Junta de Gobierno de nuestra cofradía por el éxito obtenido durante la celebración del Año Jubilar de la Santísima Virgen de Alharilla y Romería 2024.

ESPECTACULAR: La Eucaristía Pontifical, que clausuraba el Año Jubilar, presidida por el Nuncio de Su Santidad, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Bernardito Cleopas Auza y concelebrada por el Sr. Obispo de Jaén, párroco y sacerdotes de Porcuna y cofradías filiales.

SATISFACCIÓN: La que observamos en Nuestra Excelsa Patrona, acompañada de su Divino Hijo, por el tratado recibido durante su larga estancia en Porcuna.

BENDITA LLUVIA: Aunque hubo que celebrar la misa en el interior de la parroquia, después de la sequía, que habíamos padecido, no era para lamentarse.

NUESTRO RECONOCIMIENTO: A tantísimos voluntarios que, los días previos, estuvieron trabajando para engrandecer este acto.

MAJESTUOSA: Como quedó La Plazoleta para la Misa Pontifical, que se deslució por la aparición de la lluvia y el viento, que no quisieron perderse este momento histórico de nuestra cofradía.

CAMBIO OBLIGADO: Al interior de la parroquia, que lució esplendida, debido a las inclemencias meteorológicas.

EXTRAORDINARIO ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: El que aportaron con sus voces los componentes del Coro y Orquesta “MusicAlma” de Linares. ¡Qué bien sonaron!

GENTE ELEGANTE: La que acudió al acto religioso con chaqué y mantilla.

GENTE DE BUEN GUSTO: La que abarrotó nuestra parroquia para despedir a la Virgen de Alharilla, darle las gracias por el tiempo pasado con nosotros y pedirle que nos eche un ojito y no olvide a los más necesitados.

ENHORABUENA: A Beatriz y Francisco, nuestros Hermanos Mayores, por el éxito de su mayordomía.

“DE CASTA LE VIENE AL GALGO”: Recordemos que los padres de Francisco, nuestros amigos Frasco y María Luisa, fueron Hermanos Mayores de Alharilla en la Romería 2002. En aquellas fechas, nuestro párroco era D. Cosme Sánchez López; presidente, Juan Cobo Ruiz de Adana; y fue su pregonero nuestro amigo Rafael Antonio Morales Herrera (Rafa el de Sara “La Lagarta”).

ACLARACIÓN IMPORTANTE: No es cierto que el mayordomo, nuestro amigo Francisco, utilizara el chaqué de la Misa Pontifical para echar herbicida y cortar olivos.

SEGUNDA ROMERÍA SALUDABLE: Por segundo año consecutivo no se consume alcohol en las muchas invitaciones que los Hermanos Mayores ofrecieron a familiares, amigos y acompañantes.

“APROVECHAOS”: Como había llovido tanto y había tantísima hierba, muchos acompañantes, en vez de cubatas, pidieron a los mayordomos botes de herbicida.

ASCENSO: Después de lo bien que resultó todo, Francisquito ha pasado a ser “Franciscón”.

SE HA QUEDADO IGUAL: El diácono, nuestro amigo José Bellido. “Con lo que manda durante la misa tiene bastante, porque dispone más que yo” – manifestó el Sr. Obispo D. Sebastián Chico.

AFÁN RECAUDATORIO: Aparte de cobrar por los carteles y programas de romería, pronto tendremos que pagar por rezar: Avemaría, 50 céntimos; Padrenuestro, 1 euro; Salve, 2 euros; Rosario, 5 euros;… Se nos está olvidando la humildad, la sencillez y la naturalidad. Ya no sabemos qué inventar para la Virgen y su santuario.

RECUERDO EMOCIONADO: Para nuestros amigos “El Mode” y Enrique el de las Flores. La primera romería que no están con nosotros. ¡Os echamos de menos!

SIN PRECEDENTES: El éxito cosechado por el grupo “Miércoles Flamencos”, presentando su espectáculo “Por Rumbas” el miércoles de romería en el bar “El Paso” con más asistentes que Madonna en Río de Janeiro.

ACERTADO: El vídeo del Ayuntamiento promocionando nuestra hostelería y nuestra romería.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: Como no ha salido adelante lo del olivo, aprovechemos el tirón y pidamos este reconocimiento para “El Epi”.

“ISNORANTES”: Los que, romería tras romería, continúan invitando a Casto con lo que come y bebe. ¡No tiene hartura ni altura!

RUMBOSO: Nuestro amigo Luis el de La Torre no cobrando las consumiciones el sábado de romería porque se jubilaba. ¡Gracias por la “convidá”!

¡VEINTE VOCALES!: Los que hay en la Junta de Gobierno de nuestra cofradía, que tiene más miembros que el de España. ¡Madre mía cuando se necesiten consonantes!

7TV JAÉN: Se encargó de retransmitir los actos más importantes de Alharilla 2024. Echamos de menos a Canal 45 y a Mari Carmen con sus comentarios y entrevistas.

CÁMARA EXPERIMENTADO: Nuestro amigo Javier Ruiz Díaz tomando las mejores imágenes. ¡Lo mismo dirige la cofradía del Santo Entierro y la Soledad, que graba la romería!

NUESTRA ENHORABUENA: A D. Antonio Recuerda Burgos, nuestro cronista y amigo, por su nombramiento como Académico de la Real Academia de
Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. ¡Otra paguita más a fin de mes, D. Antonio!

¡QUÉ PREGONERA!: Sonia Torres Torres nos entusiasmó con un pregón magnífico, repleto de recuerdos infantiles y familiares de la Virgen de Alharilla y de su romería, pronunciado con un lenguaje sencillo. ¡Qué bien lo hizo!

AÑO REDONDO: El de nuestro amigo Antonio Torres porque, aparte de ser tío de la pregonera, se jubila y, además, el Atlético de Porcuna asciende de categoría. Recordemos que lleva más de treinta años como delegado de campo.

NOTICIÓN: Nuestro amigo “El Pinche”, también tío de Sonia, ve reconocido su trabajo y alcanza el grado de “Máster Chef”. Las malas lenguas dicen que el extraordinario pregón de la sobrina ha influido en el nombramiento.

TREINTA VELAS!: Las que soplaron los componentes del coro romero “Alegría del Llano” en su trigésimo aniversario. ¡Treinta años cantando a la Virgen de Alharilla! ¡A redondear el medio siglo, y nosotros lo veamos!

DENTADURA PERFECTA: La que lucen todos los componentes de este coro. Al parecer, “Lourdental” es la culpable de que esto sea así. ¡De nada por la publicidad!

PEREGRINACIÓN ANDANDO A ALHARILLA: La directiva, cuerpo técnico y jugadores del Atlético de Porcuna se desplazan hasta la aldea para ver a la Virgen y ofrecerle el ascenso de categoría. Según las redes sociales, el discurso del presidente, nuestro amigo Andrés Salas, al que no le gusta hablar, emocionó de tal manera que acabaron llorando a moco “tendío”. ¡Enhorabuena, campeones!

PETICIÓN A NUESTRA ALCALDE: Para que ponga una fuente en Porcuna porque, para celebrar el ascenso a Tercera División, se remojaron con cubetazos de agua.

DETALLE BONITO: Los peregrinos llevaron al Niño una camiseta con los colores del Atlético de Porcuna y su nombre grabado: Jesús.

PODERÍO: El de nuestro Ayuntamiento regando la arena de La Carrera y el Llano de Alharilla con agua mineral. “¡Pues ha dicho Miguel que, el próximo año, será el agua con gas!” – nos aclaró nuestro amigo Benito “Mocheos” conductor de la cuba de riego.

RISICA: La de Los Hormigos Cabezones viendo los olivos cargaicos de trama después de las lluvias caídas.

DEBUT ALHARILLERO: Nuestro nieto Javier montando un “aguaucho”, en medio de los olivos, para pasar la romería con sus amigos.

LO QUE DEJA LA PIEDRA: Nuestro amigo Manrique Valenzuela pagó la suculenta mariscada consumida en la Peña Romera “De 2 a 3”. “¡Pues todavía me ha sobrado para casar a mi hijo este verano! – nos confesó el espléndido cantero.

CLAMOR POPULAR: Para que el rezo del santo rosario en Alharilla vuelva al sábado víspera del Día de las Flores.

ZONA VIP: Para la Ofrenda de Flores, unas sillas “vestías”; otras, a pelo. Se nos está olvidando, con tanto protocolo, que todos somos iguales a los ojos de Dios y de la Virgen.

CITA PREVIA: Dada la gran demanda, la que se necesitará para llevar flores a la Virgen.

RECORDATORIO: Por favor, un beso por familia porque Francisco y Beatriz, los mayordomos, acabaron con la cara “soyá” después de la impresionante ofrenda.

CUBETA POR HISOPO: Como había llovido tanto, para la Bendición del Caballo Romero, D. Manuel, nuestro párroco, introdujo este cambio. ¡Qué cubetazos de agua se llevaron algunos participantes!

MEJOR QUE EL DE “PACURRO”: El espectacular coche de caballos de la Guardería Infantil en la Romería Escolar. ¡Qué cosa más graciosa!

¡QUÉ ARTE!: El de Pablo Bellido Navas, abanderado y romero infantil del Colegio Juan Carlos I. La bandera acabaría “entregá” con el aire que le dio a lo largo del recorrido. ¡Menudos aplausos se llevó!

NOS ALEGRA: Comprobar el éxito de este acto romero gracias a la implicación de los escolares, profesorado y familias de Porcuna.

MÁS QUE LOS MAYORDOMOS: Lo que gastó nuestro amigo Antoñín Anera, tío de la Hermana Mayor, en los dos sombreros que lució durante la romería. Según nuestras informaciones, tardaron más en hacerlos que cuando bordaron el manto de la Virgen.

NOTABLE EN ALHARILLERO: Nota obtenida por nuestro amigo loperano José María Ferruz participando en nuestra romería. Le faltó pagar la penúltima copa en “El Pastelerito” para obtener el sobresaliente. Todo se andará.

“PAVICAS ROMERAS”: Nuestra amiga Puri, tía de la mayordoma, nos sorprendió con este exquisito dulce. “Son iguales que las de navidad, pero con peineta y traje de gitana” – declaró la orgullosa “panaera”.

“LAGARTADA”: Durante esta romería vimos “Lagartos” y “Lagartas” por “tos” “laos”. ¡A las cinco de la tarde del domingo, con el sol y el calor que hizo para la procesión, fueron los primeros en llegar al Humilladero!

“ALCARCILES AL CACHUMBO”: “Cabezas de alcarciles, ajos porros, cebolla, guindilla, vino y mucho cariño” – ingredientes de la receta alharillera de nuestro amigo José Casado Ruano qué elaboró en la Peña Romera “De 2 a 3”. ¡”Pa” chuparse los “deos”!

SAVIA NUEVA: María Pérez Ruiz, nieta de nuestro amigo Germán, aportando su saber hacer como vocal de la Junta de Gobierno. ¡Qué guapa y qué bien se desenvuelve en todo lo que hace!

“PAPITO” A CABALLO: Por primera vez, nuestro amigo Armando, un morenito cubano, participa en nuestra famosa exhibición ecuestre del sábado de romería. Dado su carácter jovial, hizo las delicias de los asistentes.

“PASEO DE CAMELLOS”: De seguir así las cosas, se podría celebrar en Porcuna a la vuelta de unos años. Nuestros amigos Hadini Abderraman y su hijo Mohame Hadini se comprometieron a traer los primeros “mamíferos artiodáctilos”.

¡QUÉ PAREJA!: Nuestro alcalde, Miguel Moreno, y Diego “El Habichuelo” en nuestro Paseo de Caballos. ¡El que tuvo, retuvo!

INSÓLITO: Primero, vemos a nuestros amigos Manuel “Almendrica” y Rosa, su mujer, luciéndose en un espectacular coche de caballos; al rato, conduciendo su autobús para trasladar romeros a Alharilla. ¡Vamos, que no descansaron ni ese día! Eso sí, Manuel condujo con traje corto; y Rosa, con un precioso traje de gitana.

CHASCO GORDO: El que se llevaron muchos romeros pensando que, como el autobús era de los tíos de la mayordoma, sería gratis. “¡Que estos trajes hay que pagarlos entre tos!” – decía el bueno de Manuel muertecico de risa.

PATENTADO: El vehículo preparado por los Hermanos Mayores para sus invitaciones dotado de plancha, neveras, congeladores, lavavajillas, grifo de cerveza, barril de vino, extractor de humos… Al parecer, aparecerá en la segunda parte de la película “Mad Max: Fury Road”. ¡Qué imaginación!

BUEN DEBUT COMO CABALLISTA: El de Emiliano Recuerda, hijo de Emiliano Recuerda y nieto de Antonio Recuerda. Recordamos cuando Germán, el otro abuelo, hizo también sus pinitos como jinete.

GUAPOS Y GARRAMPONES: Francisco y Beatriz, los Hermanos Mayores, con sus tres hijos, en coche de caballos, encabezando la vistosa cofradía del día grande de nuestra romería.

PARA LA ESTADISTICA: Según Onésimo, nuestro corresponsal en La Carrera, acompañaron a los mayordomos: 64 caballos, 1 mulo, 1 poni, 28 enganches de caballos, 2 carritos y una carroza. Todos perfectamente atalajados.

PROMESA DE MIGUEL MORENO: “Voy a poner el pueblo llanico para que no haya problemas con las cuestas y no pase lo de este año, que los carruajes no podían subir por la calle del Masymas”. Ya veremos si la cumple.

ALEGRÍA GRANDE: Al ver a nuestro amigo Mariano, otra vez, con su carroza. Sabe que contamos con él para futuras romerías.

ZOFÍOS A CABALLO: El hijo y el nieto de D. Juanín también hicieron acto de presencia en la cofradía. Han heredado la elegancia de su madre y abuela María Pilar.

INCULCANDO NUESTRAS TRADICIONES: Nuestros amigos Juan Antonio Gallego y Julia, su mujer, con sus nietas, Lola y Julia, encantadas de nuestra romería, en un extraordinario enganche, haciendo el paseíllo. “Alharilla es como un imán que nos atrae cada segundo domingo de mayo” – nos aclaró el afamado físico.

“REPTILAS” EN ROMERIA: Sara “La Lagarta”, espectacular con su familia, en coche de caballos. Rosa “La Lagarta”, muy guapa con los suyos, debajo de un naranjo de La Plazoleta, viendo pasar la cofradía.

OTRO ASCENSO: El de D. Manuel, nuestro párroco, en el segundo piso del coche de caballos de Lucre. Como siga ascendiendo, tendremos que ponerle un ascensor.

PREOCUPACIÓN GORDA: Al pensar que se cayera D. Manuel y nos quedáramos sin cura, con los poquillos que hay.

¡QUÉ BUEN LACAYO!: Nuestro amigo Benito Juárez en el charré magistralmente conducido por su hija. ¡Qué bien compenetrados estaban!

MÉRITO: El de nuestro amigo Bienve Rada subiendo las cuestas y tocando el “pito” más grande de la Banda Municipal, sin que se le escape una nota.

¿CUÁNDO DUERME LA GUARDIA CIVIL? Hacemos esta pregunta porque estuvieron haciendo controles durante toda la noche del sábado de romería. Vamos a recoger firmas para que no trabajen en estas fechas tan señaladas porque, también, tienen derecho a descansar.

BOTELLÓN CABALLISTA CARRERO: En La Redonda de nuestro Paseo de Jesús que, ante los problemas ocasionados por los controles de la Benemérita, se celebra, desde hace unos años, las vísperas de romería y así se evitan posibles accidentes y sanciones. Aunque estemos en el pueblo, pedimos prudencia y civismo a la hora de divertirnos.

OTRAS DIEZ FANEGAS DE OLIVOS: Comprará el Ayuntamiento para agrandar el aparcamiento de Alharilla porque se ha quedado pequeño el que hay.

RECLAMACIÓN: La presentada por los romeros que van a misa porque, entre las reservas para autoridades y familiares, no queda sitio para ellos en el patio del santuario.

“¡QUE EMPIECE YA, QUE EL PÚBLICO SE VA!”: Pudimos escuchar debido al retraso del comienzo de la Eucaristía, porque estaba programada para las 13 horas y comenzó a las 13,30.

“TOSTONEAOS”: Como acabaron los “romeros de alpargata”, al finalizar la ceremonia religiosa, con el “soletón” que tuvieron que soportar.

POCO CONVICENTE: La explicación dada por Francisquito diciendo que la culpa había sido porque a D. Manuel, el párroco, se le cayó el sombrero desde el segundo piso del coche de caballos y tuvieron que volver por él.

CON LAS PIERNAS “DORMÍAS”: Los componentes y componentas del Coro “Alegría del Llano” que, desde las once de la mañana, estuvieron sentados esperando para cantar. Eso sí, a la sombrica y luciendo una perfecta sonrisa.

TECHO CORREDIZO: El que se instalará en el patio del santuario. El proyecto se ha encargado a nuestro pariente el arquitecto Pablo Millán.

LÓGICO: Ven a Casto tomando notas en su cuaderno y, en El Llano, le preguntan si es Guardia Civil.

PARÍS-ALHARILLA-PARÍS: Recorrido de nuestra sobrina Marta Benítez para estar en nuestra romería. ¡Tiene más mérito que los participantes en el mítico “ralli” “París-Dakar”!

NO LE PEGA: A Casto, con lo que escribe, ese “deo” gordo negro que lució durante toda la romería. “La culpa la tiene mi amigo y vecino Antonio ‘El Pavero’, que me regaló una bolsa de alcarciles” – se justificó nuestro colaborador.

OTRA COFRADÍ A FILIAL: Nuestros amigos los cántabros de Casar de Pesiedo, en su tercera romería, con su alcaldesa al frente, están haciendo los trámites para tener cofradía propia y unirse a las de Arjona, Arjonilla, Escañuela y Lopera.

“VINAGRE Y ACEITE”: Original nombre de la caseta instalada en una nave de Alharilla. Como plancha utilizaban la chapa del tejado que, con el calor que hacía, estaba al rojo vivo. ¡Qué chuletas más ricas nos ofrecieron las “vinagreaceiteras” María del Mar Orozco, Ana Casado y Marta Benítez, guapísimas con sus trajes de gitana!

INCREÍBLE : El caldo calentico que degustamos casa de nuestra amiga Mari Carmen “La Terrona” porque, como tenían el aire acondicionado muy bajo, era lo que apetecía. “Está hecho con carne de pavo” – dijo con “rintintín” mirando a Alejo, su “marío”. ¡Qué bien nos trataron! ¡Hasta nuestra sevillana bailamos para acabar de entrar en calor!

EMOCIÓN A RAUDALES: Cuando, a las cinco de la tarde, vimos aparecer por la puerta de su santuario a Nuestra Patrona Santísima Virgen de Alharilla entre vítores, aplausos, cohetes, toque de campana y acordes del himno nacional de la Banda de la Virgen de las Angustias. ¡Otro año con Ella y Ella con nosotros! “¡Virgen mía, que nos tengas buenos y echa un ojito a los más necesitados!” – le pedimos.

COMO SIEMPRE: Nuestro reconocimiento a los anderos que, a las órdenes del capataz Garrote, fueron los pies de Nuestra Patrona en su recorrido por El Llano. ¡Éstos sí que tienen “güevos” para soportar las altas temperaturas debajo de las andas!

INCOMBUSTIBLE: Loli, la camarera de la Virgen, que, a pesar de cumplir muchas romerías, está en plena forma.

SE HAN PERDIDO: Los cánticos que acompañaban a la Virgen durante la procesión. Animamos al Grupo Joven de la Cofradía para recuperar esta bonita tradición.

GARGANTA PRIVILEGIADA: La de nuestro amigo Francisco “Jinojo” que no paró de vitorear a Nuestra Patrona: ”¡Viva la Virgen de Alharilla! ¡Viva la Patrona de Porcuna! ¡Viva la Reina de la Campiña!...”. ¡Así “toa la tarde!

MÁS QUE NUNCA: La emoción vivida en La Casa de Pepe Cobo, al paso de la Virgen, recordando muchas ausencias.

PREOCUPADA: Como iba la Virgen pensando que, con los meneos que le dieron sus anderos, podía perder alguna medalla, sortija, cadena, broche…

BUENOS SAMARITANOS ROMEROS: Nuestros amigos Miguel Castro y Ani “La Cañica” “porque tuvimos sed y nos dieron de beber, tuvimos hambre y nos dieron de comer, hasta postre,” en su casa de Alharilla, que parecía un cañaveral con tantos y tantas “Cañas”.

¡POR FIN!: Vemos a Francisquito llevar el estandarte hasta El Humilladero escoltado por “Los Aneras”, hermanos de la mayordoma. ¡Sus “güevos” ahí!

SIN MULETA: Nuestro amigo Rafalito Anera bailando más que un trompo en la casa de los mayordomos. No lo habíamos visto moverse tanto desde que jugaba al Futbito y lesionó a Casto de una “patá”. ¡Lo que disfrutó con la mayordomía de su hija!

NO SE NOS OLVIDA: La aportación de los Coros Romeros ”Alegría del Llano”, “Sentir Alharillero” y “Sones de la Campiña”; también, la de la Banda de Música Municipal “Ciudad de Porcuna” y la de Cornetas y Tambores “Virgen de las Angustias”. Y cómo no, la de esos romeros que, durante la procesión, piropearon a Nuestra Patrona con sus canciones. Gracias a todos.

UN RUEGO: Respetemos el santuario y su entorno. ¡Cómo los dejamos de botellas, vasos, platos, basura…!

SIN HERMANOS MAYORES: Al cierre de esta edición no había quienes ejercieran de mayordomos para Alharilla 2025. El villancico decía: “En la Virgen de Alharilla/ como en otras cofradías/ que sean los mayordomos/ Jesús y su madre María”.

SIN CONFIRMAR: Ha corrido como la pólvora el rumor de que, ante la ausencia de Hermanos Mayores, será Francisquito el que desempeñe esta tarea, corriendo de su bolsillo las “convidás” correspondientes. Según los que lo conocen bien, piensa echar la casa por la ventana. ¡Ole por el presidente-mayordomo!

PERLA AGRADECIDA: A esos lectores que, a pesar de los años, nos siguen leyendo y animando. Aunque vamos teniendo una edad muy mala, mientras podamos y nos lo permitan, continuaremos aportando nuestro granito de arena.

EN EL TINTERO: Las muchas “perlas” que se nos han quedado para no hacer interminable la lectura de éstas. “El Casto” “pa” “to” es igual: ¡Qué “pesao! Lo bueno es que, hasta dentro de un año, si Dios quiere, no escribirá otras.

UN DESEO: ¡Feliz romería 2025 a los romeros de Alharilla y que Nuestra Patrona nos tenga buenos!

 
Casto

Publicado en el programa de festejos oficial de la Romería de Alharilla 2025, editado por la Cofradía de la Santísima Virgen de Alharilla.

Volver 


Página creada y mantenida por © M. Jalón