| NA |
Nada. |
| NABO |
Pene. |
| NAÍCA |
Diminutivo de nada,
ninguna.
Ej.: Me voy a comer estas pipas sin naíca sal. |
| NAIDE |
Nadie. |
| NAMÁS |
Nada más.
Ej.: En este asunto no hay namás que podamos hacer. |
| NANO |
Forma hipocorística de
llamar a las personas cuyo nombre termina en -ano, como Emiliano,
Victoriano, Adriano, Mariano... Ej.: Nos iremos
con el Nano a jugar al tenis. |
| NARGA |
Nalga, muslo. |
| NARRIA |
Armazón
de madera para transportar mies. |
| NANEANDO |
Perder el tiempo sin hacer nada. |
| NANEAR |
Andar de un lado para
otro sin hacer nada de provecho. |
| NENA, E |
Niña y niño de corta
edad. Ej.: ¡Cuidao con los nenes, que no han
vuelto en toda la noche! |
| NENACA, O |
En tono despectivo, chica,
chico, nena o nene grande o adolescente. Que están en la edad del
pavo o que la han superado. Ej.: Anda
que pensaba que el niño de la vecina iba a ser pequeño y se está
cuajando un nenaco más largo que una soga. //Adolescente
que hace alardes de su adolescencia (normalmente cuando va de
“listillo”) y cree que lo sabe todo. |
| NESECIDAD |
Necesidad. |
| NININANA |
Hacer la nininana:
Entretenerse en el trabajo sin apenas
hacer nada. No hacer nada
de nada. Persona que no se esfuerza, que tontea,
que
se escaquea y haraganea.
Un taneas, sobretodo en la aceituna.
Ej.: Niño , coge el fardo y no hagas más la nininana. |
| NIÑACO, A |
Niñato, a. Persona
joven maleducada, presuntuosa e inmadura. Ej.: Los
niñacos del barrio le hacen la vida imposible a esos vecinos. |
| NÍO |
Nido de las aves. //
Sitio o rincón donde se acumulan desordenadamente toda clase de
objetos o suciedad.
Ej.: Vamos a limpiar y ordenar ese nío de la cochera. |
| NÍQUEL o NIQUELAO |
Dícese del resultado de
una labor cuando se ha realizado limpiamente y con brillantez. Cosa
bien hecha.
Quedar o quedarse níquel algo o alguna
cosa: Como nuevo, reluciente.
Ej.: La cocina se ha quedado níquel después de dos horas de
limpieza. |
| NIQUI |
Jersey o
camiseta de vestir, ligera, de punto, deportiva, con cuello vuelto camisero
y botones desde el cuello hasta el pecho, de manga corta, que cubre
el cuerpo hasta la cadera.
Ej.: Con el niqui vas más elegante.
(En su libro «Palabras
moribundas», Álex Grijelmo y Pilar Mouton explican que «El
origen de este vocablo que da nombre a una prenda de punto se
encuentra en el alemán. En España entró con una película de Nicholas
Ray «Llamar a cualquier puerta». En ella aparecía un niño llamado
Nicky que vestía siempre una camiseta»).
https://abcblogs.abc.es/tendencias-moda/public/post/palabra-niqui-extincion-16314.asp
|
| NOBINO |
Lobino. Chichón por
contusión. Hematoma generalmente en el cráneo consecuencia de un
golpe. Aporreadura. |
| NOMBRAJO |
Apodo, mote con que se
conoce a las personas en nuestro pueblo. Ej.:
Algunas personas no soportan que les llamen por su nombrajo. |
| NONO |
Forma hipocorística de
Antonio. Ej.: Yo quiero jugar con el Nono. |
| NOVENA |
Práctica devota,
dirigida a Dios, a la Virgen o a los santos, que se ofrece durante
nueve días. |
| NOVIA |
Último olivo para
recoger y terminar el estacar en la recolección de la aceituna. |
| NOVIO |
Penúltimo olivo para
recoger y terminar el estacar en la recolección de la aceituna.
Novios: Capullos de la avena
loca que los niños se tiraban como dardos procurando que se
engancharan en la ropa.
Lo de «novios» venía porque se les tiraban a las nenas y según el
número que se le quedaban pegados se les decía que era el número de
novios que iban a tener. |
| NUBLO |
Nube, nublado, nuboso.
Ej.: Estos nublos son muy negros y vienes cargados
de agua. |
| NUEVA |
Así se conocía a la
actual y céntrica calle Ramón y Cajal, que confluye en la Farola de
la Carrera de Jesús, siendo la entrada natural al centro del pueblo
de los que nos visitan. |